Comunicado: Sobre las acciones la reactivación del trabajo de las personas defensoras de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos
- UIT
- Visto: 2201
- Desde el 7 de mayo del 2020, la Secretaría de Derechos Humanos inició la elaboración de una Propuesta para la Reactivación del Trabajo de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, con base en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud, Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos SINAGER, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de reactivar el trabajo de las personas defensoras de derechos humanos.
- La propuesta en mención engloba, entre otros: 1) El apoyo a la labor de las personas defensoras de derechos humanos en el marco de la pandemia COVID-19; 2) la priorización temática para el monitoreo en terreno de personas defensoras de derechos humanos; y 3) la habilitación para ejercer la labor de monitoreo de violaciones a derechos humanos en el marco de la pandemia COVID-19. La propuesta fue presentada el 27 de mayo ante la Mesa Multisectorial para la apertura económica y social la que tuvo a bien apoyarla.
- Esta propuesta de la SEDH fue presentada ante el Consejo Nacional de Protección, para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia; instancia que dentro de sus atribuciones tiene la de asesorar a los órganos del Estado en el cumplimiento de las políticas públicas que garanticen el trabajo de las defensoras de y los derechos humanos.
- El 18 de junio, la Secretaría de Derechos Humanos coordinó con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) para que en el marco de la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria se explicara el proceso a seguir para incorporar a las organizaciones de Derechos Humanos en el proceso de apertura, conforme los lineamientos de bioseguridad establecidos por la Mesa Multisectorial.
- Posteriormente la STSS, en apoyo al proceso, remitió a la SEDH el formato para solicitudes de Salvoconducto y el protocolo de bioseguridad para Asociaciones sin fines de lucro para observaciones del Consejo Nacional de Protección, en particular de la representación de sociedad civil ante este órgano colegiado.
- El 30 de julio el Consejo Nacional de Protección aprobó una contrapropuesta al formato de salvoconductos. Las mismas fueron enviadas el 18 de agosto para la consideración y aprobación de la Mesa Multisectorial para la apertura económica y social.
- La SEDH desde el inicio de la pandemia ha contribuido a visualizar la importancia de la labor de las defensoras y defensores de derechos humanos durante la crisis del COVID-19, y en coordinación con otras instituciones ha ido dando los pasos para la habilitación del trabajo de los mismos y las organizaciones de derechos humanos, conforme a los lineamientos y estándares de derechos humanos y a las medidas de prevención y protección contra el COVID-19.
- La propuesta elaborada por la SEDH ante la Mesa Multisectorial y el Protocolo de Bioseguridad: Formato en Excel para solicitud de salvoconductos y propuesta de la Secretaría de Derechos Humanos para la reactivación del trabajo de las personas defensoras de derechos humanos elaborado por la STSS, están a disposición de las y los defensores de derechos humanos y las organizaciones en la página web de la Secretaría de Derechos Humanos.
Archivos
spreadsheet Formato para recepción de empleados nuevos (12 KB)