Juridicas SEDH
- Home
- Juridicas SEDH
DIRECCIÓN DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD JURÍDICA
Logros
LOGROS HISTORICOS DE LA DCCJ

El objetivo de su creación es revisar y adecuar el marco normativo interno de Honduras conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Esta mesa está integrada por la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras. Además, tiene la facultad de solicitar la incorporación de otros actores clave, como el Poder Judicial y el Poder Legislativo, para abordar temas específicos dentro de sus competencias. Asimismo, el proceso incluye la socialización e integración de organizaciones de la sociedad civil, según la temática que se esté tratando.

El objetivo de su creación es revisar y adecuar el marco normativo interno de Honduras conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Esta mesa está integrada por la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras. Además, tiene la facultad de solicitar la incorporación de otros actores clave, como el Poder Judicial y el Poder Legislativo, para abordar temas específicos dentro de sus competencias. Asimismo, el proceso incluye la socialización e integración de organizaciones de la sociedad civil, según la temática que se esté tratando.



Instalación de la La Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CIANCSI), 12 de abril de 2024. Es el órgano encargado de coordinar, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las sentencias internacionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las comunidades Garífunas de El Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

El 14 de octubre de 2024, se iniciaron las labores de campo para desarrollar el proceso de saneamiento de las tierras de la comunidad garífuna de Punta Piedra en Iriona, Colón.


Desarrollo de actos de reconocimientos de responsabilidad internacional sobre las sentencias contra el Estado de Honduras en los casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de promover la memoria y la reparación simbólica para las víctimas, así como para marcar el inicio del cumplimiento del resto de los puntos resolutivos de las sentencias.
